DigiCert y sus socios ponen la confianza digital al servicio de los problemas reales de hoy en día
Ahora que las empresas de todo el mundo se ven abocadas (incluso obligadas) a digitalizar sus procesos, flujos de trabajo y funciones, las lecciones aprendidas durante los albores de Internet pueden ayudar a predecir su éxito. Descubra cómo la confianza digital puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso de su estrategia y cómo utilizar una solución inadecuada encaminaría a su empresa hacia lo segundo en menos de tres años.
Vea lo que nuestro estudio global post-cuántica descubrió acerca de dónde se encuentra el mundo en la carrera para prepararse para la computación cuántica.
Las soluciones de confianza digital crean nuevas oportunidades para Acmetek
En mayo de 2020, el Norwegian Investment Fund (Norfund) anunció que había sido víctima de una estafa por correo electrónico que costó a la organización 10 millones de dólares estadounidenses. Después de acceder a los sistemas de Norfund mediante un ataque de suplantación de identidad por correo electrónico, los ciberdelincuentes estudiaron la entidad desde dentro hasta conseguir información suficiente para hacerse pasar por un miembro del personal autorizado a realizar pagos. Luego, los ciberdelincuentes transfirieron fondos de ayuda y beneficencia a su cuenta bancaria sin que nadie se diera cuenta durante varias semanas.
Los ataques de los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados. Antes era mucho más fácil detectar los correos electrónicos fraudulentos, aunque no se tuviese mucha experiencia en la materia, pero ahora incluso los usuarios mejor informados pueden caer en la trampa de considerar legítimos los mensajes de phishing y suplantación de la identidad.
La PKI protege del phishing, el spearhead phishing, la suplantación de identidad y otros tipos de fraude por correo electrónico. Mediante los certificados S/MIME, la PKI cifra los mensajes que se transmiten al tiempo que vincula la identidad verificada del emisor con el mensaje propiamente dicho.
En muchas empresas, el correo electrónico es el talón de Aquiles de la seguridad. Como ocurre con los sitios web y las transacciones bancarias, también hay que proteger los datos de los correos electrónicos mientras se transmiten del emisor al destinatario. Los certificados PKI constituyen una solución de cifrado y autenticación de eficacia demostrada que, además de proteger el contenido del mensaje de correo electrónico, también confirma la identidad del emisor.
DigiCert® Trust Lifecycle Manager le permite controlar y administrar todos los certificados de correo electrónico desde un solo lugar. Independientemente de cuántos trabajadores tenga su empresa, le resultará fácil proteger y validar todas las comunicaciones. Con un solo inicio de sesión, podrá integrar servicios de correo electrónico empresarial, autenticar usuarios, retirar el acceso a quien ya no trabaja en la empresa y recuperar correos electrónicos seguros.
Gestione e implemente todos sus certificados desde una única consola.
Elija entre la recuperación en dos partes basada en la nube y la custodia de claves en las instalaciones de la empresa.
Ahorre tiempo gracias a los perfiles de certificados preconfigurados diseñados por expertos.
Seleccione un método acorde con sus necesidades: cliente de PKI, portal de autoservicio, inscripción en navegador/SO o servicios web de gestión de dispositivos móviles (MDM).
Disfrute de una implementación autónoma. Las opciones de automatización están disponibles mediante un cliente de PKI con autenticación por Active Directory (AD) y pasarela, mediante un código de acceso o con un servicio MDM.
© 2023 DigiCert, Inc. Todos los derechos reservados.
Archivo jurídico Auditorías WebTrust Condiciones de uso Política de privacidad Accesibilidad Configuración de las cookies